![Click here to see a large version](http://imagensubida.infojardin.com/sube/images/klz1322847623v.jpg)
Nombre Científico: Copaifera officinalis, prioria copaifera.
Otros Nombres: Aceite de palo, bálsamo de copaiba, cativo, copachú, copaiba floresa, tabasara, trementivo catino
Nombre en Inglés: Balsam of Copavi.
Parte Utilizable: Resina.
Sus flores son observadas de junio a setiembre, pero al
parecer su máxima floración se da en agosto. Muchos individuos producen sus
flores de manera simultanea y cada individuo abre casi por completo todas sus
flores, lo cual lo hace muy llamativo a la distancia.
Las flores son de color blanco-cremoso, con cierto olor a
banano o anona y se ha observado que son visitadas por abejas de la familia
Apidae. En cada individuo las flores duran abiertas tan solo un día y se tornan
amarillentas antes de caer. Los frutos, vainas pequeñas, maduran entre enero y
febrero, se tornan de color rojo opaco, los que al abrirse dejan ver su única
semilla negra colgante y cubierta por la base con arilo anaranjado o amarillo
vistoso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW7hTua3l5QGLDf_ZNsV-xTAw4MOWKIoejsEATi_NNuyJpBDFOo31BcqcOWEUlMIsjR-Ly-ilQEJQRzWwsosmy3UfqmKO1bZDlnF1MAjoI-6OUsvAUX5Qe6tCrga_w0HtM2yqcCj5lel4/s1600/anuncio5.bmp)
Propiedades Curativas:
La resina balsámica proviene del tronco y de las ramas de esta planta; se emplea directamente o en pomadas que se puedan comprar en la farmacia. Su acción principal es como antiséptico y anti-inflamatorio y se usa en caso de hemorroides, varices, flebitis e infecciones de la piel (psoriasis). El Dr. Eugenio Arias Alzate, medico homeópata recomienda el siguiente uso para el bálsamo de copaiba: "Contra los catarros bronquiales, hemorroides, fiebre intermitente, hidropesías y estreñimiento pertinaz. En caso estos casos también puede usarse el bálsamo tres veces al día de a 10, 15 ó 20 gotas disueltas en 1/2 taza de agua en infusión oral. El bálsamo de copaiba sirve también para curar la bronquitis cuando hay secreciones abundantes".
Preparación:
Obtener resina del tronco o comprar el bálsamo de copaiba o la pomada ya preparados en la farmacia.Dosificación:
Como se indica en el párrafo anterior. La pomada se aplica en una capa delgada para cubrir la parte afectada.